Bugeikan
martes, 26 de mayo de 2009
MUSO SHINDEN RYU“La tradición procedente de una visión divina aparecida en un sueño”
Hakudo Nakayama, 16º Soke de Shimomura-Ha, habiendo estudiado bajo la dirección tanto de HosogawaYoshimasa (15º Soke Shimomura-Ha) como de Morimoto Tokumi (17º Soke Tanimura-Ha), codificó en 1933 lo que hoy conocemos como Muso Shinden Ryu.
Tradición muy técnica y rica en detalles que a partir de la codificación llevada a cabo por Nakayama Sensei maximiza la dificultad técnica favoreciendo con ello la lucha del practicante consigo mismo así como su desarrollo personal.
Katas de Muso Shinden Ryu:
-Shoden -Nivel básico........Omory Ryu (12 Katas)
-Chuden-Nivel medio.........Hasegawa Eishin Ryu (10 Katas)
-Okuden-Nivel profundo....Hayashizaki Ryu/Oku Iai (21 Katas)
Omori Ryu (Seiza no Bu):
1 .- Shohatto
2 .- Sato
3 .- Uto
4 .- Atarito
5 .- Inyo Shintai
6 .- Ryuto
7 .- Junto
8 .- Gyakuto
9 .- Seichuto
10.- Koranto
11.- Inyo Shintai Gyakute
12.- Batto.
Hasegawa Eishin Ryu (Tate Hiza no Bu):
1.- Yokogumo
2.- Toraissoku
3.- Inazuma
4.- Ukigumo
5.- Yama Oroshi
6.- Iwanami
7.- Urokugaeshi
8.- Namigaeshi
9.- Taki Otoshi
10.-Nuki Uchi.
Oku Iai(Suwari Waza):
1.-Kasumi,
2.-Sunegakoi
3.-Tozume
4.-Towaki
5.-Shihogiri
6.-Tanashita
7.-Ryozume
8.-Tora Bashiri.
Oku Iai (Tachi Waza):
1.- Yukitzure
2.- Tsure Dachi
3.- So Makuri
4.- Sodome
5.- Shinobu
6.- Yukichigai
7.- Sodetsurigaeshi
8.- Moniu
9.- Kabezoe
10.-Ukenagashi
11.-Itomagoi sono ichi
12.-Itomagoi sono ni
13.-Itomagoi sono san.
lunes, 25 de mayo de 2009
LOS DAIMYOS
Los Daimyos
Los Daimyo son los poderosos gobernantes feudales que desde el siglo 12 al siglo 19 gobernaron Japón. Daimyo significa literalmente "gran nombre". También es a veces utilizado para referirse a las principales figuras de los clanes, también llamados "señores de la guerra". Es por lo general, aunque no exclusivamente, que de esos señores de la guerra surgió un shogun o un regente.
Después de
En el Shogunato muchos fudai fueron colocado en lugares estratégicos para proteger las rutas comerciales y la politica de Edo. Por otra parte, muchos fudai daimyo tomaron posiciones en el Shogunato de Edo. El hecho de que fudai daimyo puedieran ocupar cargos públicos mientras que los tozama daimyo, en general, no pudieran, fue la principal diferencia entre los dos), y los Tozama daimyo-que se opusieron a Tokugawa fueron derrotados-
Al final del siglo 18, había 23 shimpan daimyo, 45 fudai daimyo, y 98 tozama daimyo en Japón, y el total de sus ingresos anuales fue equivalente a unos 19 millones de koku, mientras que los territorios directamente bajo el control del Shongun producian 6,8 millones de koku . A pesar de que el daimyo tenían un cierto grado de autonomía, estaban sujetos a normas especiales, las leyes militares para los hogares, codificada en el Buke-shohatto. Entre otras obligaciones, tenían que mantener una residencia en Edo, permanecer allí un año de cada dos, y dejar a sus familias y vasallos en Edo como rehenes. A partir de 1639, ya no tenían permiso para construir castillos o poseer buques, y tenían que asegurarse de que el cristianismo fuera prohibido en sus territorios.
Perturbado por estos controles y, a menudo en malas situaciones económicas, por cosas como sankin kotai, un forzado apoyo de obras públicas, el daimyo se enfrenta contra el Shogunato Tokugawa durante
En