Hacia mediados del siglo 16 Hayashisaki Jinsuke Shigenobu creó un sistema de sable al que denominó Batto-Jutsu. Con el tiempo y tras pasar por diferentes nombres terminó llamándose Muso Jikiden Eishin Ryu, estilo éste que bajo la dirección del 11º Soke se dividió creándose las ramas (Ha)de Shimomura y Tanimura.
Hakudo Nakayama, 16º Soke de Shimomura-Ha, habiendo estudiado bajo la dirección tanto de HosogawaYoshimasa (15º Soke Shimomura-Ha) como de Morimoto Tokumi (17º Soke Tanimura-Ha), codificó en 1933 lo que hoy conocemos como Muso Shinden Ryu.
Tradición muy técnica y rica en detalles que a partir de la codificación llevada a cabo por Nakayama Sensei maximiza la dificultad técnica favoreciendo con ello la lucha del practicante consigo mismo así como su desarrollo personal.
Katas de Muso Shinden Ryu:
-Shoden -Nivel básico........Omory Ryu (12 Katas)
-Chuden-Nivel medio.........Hasegawa Eishin Ryu (10 Katas)
-Okuden-Nivel profundo....Hayashizaki Ryu/Oku Iai (21 Katas)
Omori Ryu (Seiza no Bu):
1 .- Shohatto
2 .- Sato
3 .- Uto
4 .- Atarito
5 .- Inyo Shintai
6 .- Ryuto
7 .- Junto
8 .- Gyakuto
9 .- Seichuto
10.- Koranto
11.- Inyo Shintai Gyakute
12.- Batto.
Hasegawa Eishin Ryu (Tate Hiza no Bu):
1.- Yokogumo
2.- Toraissoku
3.- Inazuma
4.- Ukigumo
5.- Yama Oroshi
6.- Iwanami
7.- Urokugaeshi
8.- Namigaeshi
9.- Taki Otoshi
10.-Nuki Uchi.
Oku Iai(Suwari Waza):
1.-Kasumi,
2.-Sunegakoi
3.-Tozume
4.-Towaki
5.-Shihogiri
6.-Tanashita
7.-Ryozume
8.-Tora Bashiri.
Oku Iai (Tachi Waza):
1.- Yukitzure
2.- Tsure Dachi
3.- So Makuri
4.- Sodome
5.- Shinobu
6.- Yukichigai
7.- Sodetsurigaeshi
8.- Moniu
9.- Kabezoe
10.-Ukenagashi
11.-Itomagoi sono ichi
12.-Itomagoi sono ni
13.-Itomagoi sono san.
Bugeikan
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario